FRAGA — A medio camino entre las montañas prepirenaicas y las llanuras aragonesas, en una región más conocida por la fruta de hueso que por las ondas, un colectivo de 28 radioaficionados mantiene viva una tradición técnica y comunitaria. La Sección Comarcal de la URE en el Valle del Cinca (EA2URC), presidida por Francisco Uribe Galera (EA2RH), es una rareza en una España donde la conectividad digital parece eclipsar la comunicación analógica. Pero no aquí.
Un mapa humano de pasiones hertzianas
La sección abarca un área geográfica extensa y diversa, nutrida por radioaficionados procedentes de comarcas como La Ribagorza, El Somontano, La Litera, el Cinca Medio y el Bajo Cinca. Ciudades como Fraga, Monzón, Barbastro, Binéfar, Tamarite de Litera o Benabarre son más que simples puntos en el mapa: son nodos activos de una red humana que trasciende distancias y orografías.
Pese a su dispersión territorial, la comunidad se mantiene cohesionada gracias a un objetivo común: garantizar que la voz del Alto Aragón nunca quede fuera de frecuencia.
Repetidores y resiliencia
Desde 1990, la infraestructura de comunicaciones ha sido una prioridad. El repetidor de VHF ED2YAM, originalmente instalado en el Pico Buñero a 1108 metros de altitud, ha vivido varios traslados –de la Sierra de Estadilla al campo de deportes de Barbastro, y luego a Castejón del Puente– hasta encontrar su emplazamiento actual cerca de la A-2, a las afueras de Fraga, desde 2004. Cada desplazamiento no ha sido una pérdida, sino una adaptación estratégica.
Este esfuerzo logístico refleja algo más profundo: una voluntad de servicio a la comunidad, una de las piedras angulares de la radioafición tradicional.
Llamadas con historia
En 2012, la sección adoptó oficialmente el indicativo EA2URC, símbolo de pertenencia y canal de participación colectiva en concursos y actividades. El distintivo no solo identifica una estación, sino que evoca una cultura: la de la cooperación, la curiosidad técnica y el respeto por una práctica que resiste el paso del tiempo y el empuje de la tecnología efímera.
Una señal persistente
Creada en 2005 y con su última actualización en 2016, la página web de la sección puede parecer modesta. Pero, como suele ocurrir en radiofrecuencia, lo importante no siempre es lo visible, sino lo que se transmite. Y desde el Valle del Cinca, se transmite comunidad, vocación de servicio y una perseverancia que convierte a esta sección comarcal en algo más que un apéndice de la URE: en una frecuencia estable en un mundo de ruido.
Leave a comment
All comments are moderated before being published.
This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.