CÓRDOBA — En una ciudad conocida por su herencia romana, judía, islámica y cristiana, hay una nueva voz que resuena en frecuencias invisibles: la de los radioaficionados. La Sección Local de URE Córdoba (EA7URC), liderada por Pedro Luque Solano (EA7AEB), es el punto de encuentro para quienes, desde el corazón de Andalucía, comunican con el planeta sin fronteras físicas.
Situada en el Polígono Industrial Granadal, la sede de esta activa comunidad abre sus puertas todos los martes y viernes no festivos, de 17:00 a 20:00, en la Calle Esmeralda 15. Desde este discreto local, se gestan proyectos, concursos, formación técnica y un fuerte espíritu colaborativo.
Más allá de la Mezquita: las ondas como patrimonio vivo
Pedro y su equipo no solo transmiten; educan, conectan y acompañan. En su sitio web ea7urc.org, ofrecen valiosos recursos para los nuevos operadores: desde mapas de zonas ITU y CQ, hasta explicaciones sobre prefijos internacionales o las bases científicas en la Antártida que también participan en el mundo del DX.
Su pasión no se limita al QRM o al S-meter. Se trata de descubrir el mundo a través de las ondas, igual que antaño lo hacían exploradores, pero sin moverse del shack. Córdoba, situada en la Región 1 de la ITU, vibra también en concursos globales de CQ, donde lograr contactar con todas las zonas del planeta es una medalla de honor.
Un legado moderno en una ciudad eterna
La sección EA7URC encarna lo mejor del espíritu de Córdoba: apertura, cultura, técnica y hospitalidad. Sus miembros son embajadores invisibles de la ciudad, llevando su nombre a las bandas HF, VHF y UHF en modos que van desde la voz analógica hasta las tecnologías digitales más punteras.
En una ciudad donde cada piedra cuenta una historia milenaria, las ondas de radio son hoy parte de su relato contemporáneo.
Leave a comment
All comments are moderated before being published.
This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.