Best Collective Spirit: Jarama, donde la radioafición es trabajo en equipo

Best Collective Spirit: Jarama, donde la radioafición es trabajo en equipo

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID) — Hay algo profundamente humano en reunirse cada dos semanas, a las 19:20 en punto, en un local modesto de la calle Dos de Mayo. Allí, lejos del bullicio tecnológico de las grandes plataformas, un grupo de entusiastas se conecta... con el mundo, con las ondas, y entre sí.

La Sección de Jarama de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), con indicativo colectivo EA4URJ, personifica el espíritu cooperativo que define a la radioafición en su forma más pura.

Una llamada colectiva a las ondas

La sección no busca protagonismo, sino resultados. Con una gestión silenciosa pero eficaz, ha sabido mantenerse activa en concursos y activaciones portables, haciendo del trabajo en equipo su verdadera fortaleza. Sus actividades no llevan la firma de un solo operador, sino el pulso colectivo de un grupo comprometido que firma con un solo nombre: EA4URJ.

Desde 2020, todos sus logs se suben de forma sistemática a plataformas como eQSL y LoTW, consolidando una política de transparencia y trazabilidad que muchos clubes más grandes aún no adoptan. En ciertas actividades se emiten QSL físicas a través de QDURE, pero con una cortesía clara: “no necesitamos tu QSL de vuelta”. Aquí, lo importante es compartir la experiencia, no coleccionar papel.

Memoria selectiva, futuro claro

Los años también dejan sus vacíos. Los registros y QSLs de CQ2I (2001) y ED1URJ ya no están disponibles. En un entorno donde muchos radioaficionados archivan cada contacto como si fuera un tesoro, esta decisión transmite una elegante indiferencia hacia el fetichismo de la estadística. La historia no siempre necesita ser archivada para ser valiosa.

Lo esencial se mantiene: una sede social viva, abierta cada dos viernes; un colectivo operativo, coordinado y eficaz; y un liderazgo firme bajo la presidencia de José L. Peña Sánchez (EC4TR), quien mantiene el equilibrio entre tradición y modernidad.

Entre la periferia y el centro

Ubicada en el norte metropolitano de Madrid, Jarama representa esa radioafición periférica pero imprescindible. No compite con las grandes secciones históricas, pero tampoco pretende hacerlo. Su razón de ser radica en la acción directa y la colaboración práctica, más que en la exhibición institucional.

Su página web (ea4urj.ure.es) funciona como centro de referencia para quienes buscan verificar diplomas o conocer los próximos concursos. Pero, como ocurre en tantas otras secciones eficaces, la verdadera actividad ocurre en las reuniones cara a cara, en el calor de las bandas y en la complicidad del trabajo en equipo.

El arte de operar con propósito

En un entorno donde muchas asociaciones luchan por reinventarse, la Sección de Jarama opera sin aspavientos, pero con propósito. Su impacto no se mide por el número de seguidores en redes sociales, sino por la regularidad de sus activaciones, la calidad de sus contactos, y la claridad de sus procesos.

La radioafición no necesita de grandes presupuestos ni de estrategias de marketing para sobrevivir. A veces, basta con una sala, una antena, y un grupo que sabe operar en armonía. Jarama lo demuestra cada viernes impar.

Reading next

Best Local Beacon: La Sección de Henares y el arte de permanecer
Fuenlabrada: Donde la radioafición apunta al espacio

Leave a comment

All comments are moderated before being published.

This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.