Los Señores del Aire: Radioaficionados de Bizkaia y la Defensa de la Comunicación Humana

Los Señores del Aire: Radioaficionados de Bizkaia y la Defensa de la Comunicación Humana

Barakaldo, Bizkaia – En una era en la que las redes sociales saturan nuestras pantallas y los algoritmos eligen lo que escuchamos, un grupo de personas en el norte de España sigue sintonizando el mundo por otros medios. Se trata de la Unión de Radioaficionados de Vizcaya, también conocida como EA2URV, un veterano radioclub que desde hace más de cuatro décadas mantiene viva la chispa de la comunicación analógica.

Con sede en Pío Baroja, 7 - Barakaldo, el club abre sus puertas todos los viernes entre las 19:00 y las 21:00 horas. Pero su influencia va mucho más allá de este discreto local. Bajo la presidencia de José Luis García Martín (EB2FVF), esta organización agrupa a casi 200 miembros activos, lo que la convierte en la asociación de radioaficionados más numerosa y dinámica de Bizkaia.

Tres montes y una misión

Monte Oiz, La Garbea y Arnotegi no son solo picos del paisaje vasco. Son los tres puntos estratégicos donde EA2URV ha instalado centros emisores con repetidores que permiten conectar a sus miembros —y al mundo— a través de ondas de radio. En estos tiempos de dependencia digital, la radioafición sigue demostrando ser un sistema robusto, descentralizado y, sobre todo, humano.

Mucho más que un hobby

Lejos de ser una reliquia tecnológica, la radioafición aquí se vive con pasión científica y vocación de servicio. EA2URV organiza y gestiona múltiples actividades: desde concursos y expediciones en islas remotas, hasta llamados especiales en colaboración con organizaciones como UNICEF o celebraciones históricas como el 500º aniversario del viaje de Juan de Zubileta con Elcano.

Entre sus distintivos más conocidos están:

  • EH2JDZ, en honor a Juan de Zubileta

  • EH40URV, por el 40 aniversario del club

  • ED2IZA, desde la isla de Ízaro (EU-134)

  • EG2ANB, durante la Semana Grande de Bilbao

  • Y hasta un evento especial: EG0VRB, para la visita del Rey a Barakaldo.

Un legado que se transmite

Además de su actividad en concursos como CQ WW y WPX, la sección impulsa iniciativas educativas como su colaboración con la First Lego League (EG2FLL) y el Diploma de Ermitas de Bizkaia (DeBIZ), un homenaje en ondas a los rincones más simbólicos del territorio.

A través de sus canales de comunicación en redes sociales —@ea2urv en Twitter y Facebook— la organización no solo comparte su actividad técnica, sino que también conecta generaciones: veteranos del código Morse junto a jóvenes que descubren la magia de hablar con el mundo sin necesidad de WiFi.

La señal que no se apaga

EA2URV no es solo un club. Es una resistencia silenciosa contra la desconexión humana. Es prueba de que, incluso en la era de la inmediatez, la comunicación consciente y artesanal sigue teniendo espacio, valor y futuro.

Y si alguna vez te preguntas qué queda cuando todo lo demás falla, quizás la respuesta esté flotando en el aire, codificada en una señal de radio que parte de un pequeño cuarto en Barakaldo.


 

Reading next

Desde la Ventana al Mundo: La Historia Viva de la Radio en Miranda de Ebro
Linares y las ondas: una estación de autobuses convertida en punto de encuentro radiofónico

Leave a comment

All comments are moderated before being published.

This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.