Entre antenas y paisajes patagónicos: las activaciones del Radio Club Neuquén

Entre antenas y paisajes patagónicos: las activaciones del Radio Club Neuquén

Lejos del bullicio urbano y en plena comunión con la naturaleza, el Radio Club Neuquén (LU1YY) continúa su tradición de salidas de campo que combinan técnica, compañerismo y pasión por la radioafición. A lo largo del 2019, los miembros de esta institución llevaron sus equipos a orillas de ríos y embalses del sur argentino, activando estaciones especiales y sumando contactos que recorrieron el país —y el mundo— a través del éter.

Las ondas en Mari Menuco

Los días 13 y 14 de octubre, la comunidad radioaficionada de Neuquén se movilizó hasta las costas del embalse Mari Menuco, en la zona de Los Barreales, para operar con el distintivo especial LU1YY/Y. Allí, desde la grilla FF51SI, se concretaron múltiples contactos válidos para el Diploma de Grillas Argentinas, otorgado por Log de Argentina.

Pero la actividad tuvo también una dimensión hidrográfica: la activación se inscribió bajo la referencia DSH-002/Y, correspondiente al Sistema Hidrográfico de la República Argentina, un diploma permanente gestionado por el Radio Club Villa María. La cita fue abierta a socios, instructores, colegas de otros clubes y aspirantes, en un ambiente que combinó capacitación práctica y contacto humano.

Ríos con historia y señales

Anteriormente, los días 23 y 24 de marzo, el Radio Club había desplegado sus antenas en Puesto La Tubiana, en Paso Córdoba, sobre la margen del río Negro. Con la señal LU1YY/V, los operadores transmitieron en 20, 40 y 80 metros, utilizando modos SSB, CW y FT8.

En esta ocasión, la referencia fue la grilla FF60DV, también apta para el Diploma de Grillas Argentinas, y la hidrográfica DSH-002/V, fortaleciendo así el valor técnico y documental de la operación. Una vez más, el espíritu colaborativo estuvo presente, y cada contacto fue validado a través de LDA, eQSL o por correo electrónico, destacando la frase clave: “eQSL Puesto La Tubiana”.

Limay: la voz de febrero

El ciclo de activaciones del año se había iniciado el 8 y 9 de febrero, en Puesto Cartes, a orillas del imponente río Limay, en la provincia de Río Negro. Allí, los operadores de LU1YY salieron al aire como LU1YY/V, emitiendo desde la grilla FF50RW y bajo la referencia hidrográfica DSH-004/V.

Cada jornada fue una oportunidad para ejercitar las habilidades operativas, promover la radioafición entre los nuevos integrantes y fortalecer los vínculos entre colegas. Las actividades también funcionaron como instancias formativas, permitiendo que los aspirantes en prácticas ganaran experiencia real en entornos naturales y con equipos profesionales.

Una radioafición con raíces y futuro

El Radio Club Neuquén demuestra que la radioafición no solo vive en las salas técnicas o en los shack urbanos. También vibra en el campo, al aire libre, bajo el sol de la estepa o junto a las aguas calmas de un río. Estas salidas, que combinan amor por la naturaleza, compromiso comunitario y rigor técnico, refuerzan el valor de una actividad que no pierde vigencia, sino que se adapta, crece y encuentra nuevas formas de conectar.

Y así, mientras las señales viajan de la Patagonia al mundo, el mensaje es claro: la radioafición argentina sigue viva, activa y llena de historias por contar.


📬 Contacto y confirmación de QSL:
lu1yy@yahoo.com.ar
Asunto: "eQSL embalse Mari Menuco", "eQSL Puesto La Tubiana", o "eQSL Puesto Cartes"

📡 Más información:

Reading next

El Radio Club Mar del Plata renueva su compromiso con la radioafición: nueva Comisión Directiva elegida en Asamblea 2012
Radio Club Bariloche: Setenta años de ondas, historia y comunidad en el corazón de la Patagonia

Leave a comment

All comments are moderated before being published.

This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.