JUNÍN, Buenos Aires. Las ondas radiales de Junín vibran de celebración. El Radio Club Junín (LU7DCE), una institución con una profunda trayectoria en la radioafición argentina, anunció la realización de un Certificado especial para conmemorar su 71º Aniversario. Un evento que invita a radioaficionados de Argentina y del mundo a sintonizar y participar de esta fiesta radial, que se llevará a cabo a través del sistema de Log de Argentina.
Desde el 5 al 11 de septiembre de 2022, el éter será el punto de encuentro. Los horarios de actividad se extenderán desde las 00:00 hs. LU del día 5 hasta las 23:59 hs. LU del 11 de septiembre. Se podrá operar en todas las bandas y modos posibles, lo que garantiza una gran diversidad de contactos y oportunidades para los participantes.
Bases y Distintivos en el Aire
La dinámica del Certificado es sencilla: los participantes deberán confirmar contacto o escucha (SWL) con la mayor cantidad de estaciones autorizadas. Es importante recordar que no se realizará intercambio de horario ni de número de orden, solo de Señal Distintiva y RS(T). La organización enfatiza la importancia de trabajar los logs en hora UTC (Universal Time Coordinated) para evitar problemas de confirmación.
La estación LU7DCE es de participación obligatoria para el certificado Oro. Además, un listado de estaciones autorizadas se sumará al desafío: LP4E, LV1E, LW1DBV, LU1DPW, LU1DYO, LW2DMR, LU2HYL, LW3DC, LW3DCH, LU3DK, LW3DN, LW3EXJ, LU3FCA, LU5DJE, LU5DKM, LU7DFC, LW7DGT, LU7MFB, LU8DAL y LU8GCJ.
Los reconocimientos para los participantes son los siguientes:
- Bronce: 5 contactos con estaciones autorizadas.
- Plata: 10 contactos con estaciones autorizadas.
- Oro: 15 contactos con estaciones autorizadas + LU7DCE (Obligatoria).
Cómo validar tus contactos y obtener el Certificado
El sistema de Log de Argentina (LdA) (www.logdeargentina.com.ar) será la herramienta principal para la validación y obtención de los certificados.
- Estaciones argentinas: Deberán subir sus contactos al LdA. De esta forma, podrán obtener al instante la QSL digital de cada QSO y descargar su Certificado correspondiente una vez alcanzados los contactos necesarios. El registro y uso de LdA es completamente gratuito.
- Estaciones extranjeras: Podrán descargar los Certificados generados automáticamente y las QSLs de confirmación directamente desde la página de Log de Argentina, a través del enlace de DESCARGA DE QSLs PARA EXTRANJEROS.
- Estaciones SWL (escuchas): Podrán confirmar sus escuchas a través de Log de Argentina (si son argentinas) y descargar sus diplomas.
Es crucial tener en cuenta la fecha tope (deadline): el sistema en Log de Argentina dejará de computar los contactos subidos 7 días después de finalizado el evento. Pasado ese plazo, los contactos solo servirán para confirmación propia, no para el certificado. La responsabilidad de la carga de los contactos recae en cada estación. En caso de detectar errores, se debe contactar directamente con el Radio Club Junín.
71 años de historia: El nacimiento de un club emblemático
La historia del Radio Club Junín se remonta al 8 de septiembre de 1951, cuando un grupo de apasionados radioaficionados locales se reunió en el Club de Planeadores Junín para fundar la institución. Entre esos pioneros se encontraban figuras como Sixto Martínez Viademonte (LU2DJN), Elena M. B. de Ginzo (LU7DCZ), Idelbo Menéndez (LU4DDA), y Jorge Basterreix (LU5DP), entre muchos otros nombres que sentaron las bases de lo que hoy es un club emblemático.
Una comisión provisoria, encabezada por Edgardo Dimarco (LU9DYI) como presidente, dirigió los primeros pasos de la institución. Posteriormente, la primera Comisión Directiva oficial fue presidida por Juan Frati (LU9DZD). A todos estos hombres y mujeres que dieron origen a la radioafición juninense, el club rinde hoy un merecido homenaje.
El Radio Club Junín posee su sede propia en la calle Siria 465, un espacio que lleva el nombre de uno de sus socios fundadores y ex presidente, el "Ing. Victor Liaudat" (LU1DAQ). La sala de radio, bautizada en honor a "Ambrosio Canale - LU8FDO", quien donó el primer equipo de BLU, está equipada con tecnología de punta (YAESU FT-747GX, ICOM IC-746PRO y Alinco DR-590), permitiendo la actividad radial cotidiana, la participación en eventos y la realización de cursos.
Su sistema de irradiantes es robusto, incluyendo dipolos para 80 y 40m, una antena yagui tribanda "Palombo" (Mosley TH-33J) para 20, 15 y 10m, y antenas para 2m y 70cm. El club también mantiene activa una repetidora de 2m en 146.835 mhz - 600 khz.
Actualmente, la institución cuenta con alrededor de 80 socios, quienes encuentran en el club un espacio de aprendizaje, camaradería y un incesante vínculo con el mundo a través de las ondas.
Contacto
Para comunicarte con el Radio Club Junín:
- Correo postal: Radio Club Junín Siria 465 - B6002FPI - Junín Buenos Aires ARGENTINA
- E-mail: lu7dce@gmail.com
¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de la historia del Radio Club Junín y celebrar sus 71 años en el éter!












Leave a comment
All comments are moderated before being published.
This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.