OLOT, GIRONA — En la comarca de La Garrotxa, donde los conos volcánicos dibujan un paisaje que parece más islandés que catalán, la radioafición tiene su epicentro sereno en una dirección sencilla: Geranis 50, Olot. Allí, desde un local sin estridencias pero con historia, emite la sección comarcal de URE bajo el distintivo EA3RCF.
Donde la lava es antigua, pero la señal es nueva
Presidida por Juan Pairaló Guix (EA3CGW), la Sección de La Garrotxa no hace alarde de grandes trofeos ni campañas visibles. Pero su fortaleza está en lo discreto, constante y resiliente. Como el terreno volcánico que los rodea, sus cimientos son firmes.
La actividad radial se mantiene viva gracias a una base local comprometida, que entiende la radio no como espectáculo sino como herramienta cultural y técnica. En una época de redes saturadas y algoritmos que gritan, el silencio bien aprovechado de las ondas adquiere un valor casi revolucionario.
Un bastión de estabilidad rural
En un mundo donde muchas secciones de radioaficionados migran a lo digital de forma abrupta, EA3RCF se mantiene firme en el enfoque analógico —consciente de que lo clásico, bien gestionado, es todavía muy eficaz. La dirección de contacto, jpairalo@telefonica.net, no parece moderna, pero es directa, efectiva y... responde.
Desde Olot, se cubre una comarca dispersa en núcleos rurales, donde la radio no es solo hobby: puede ser red de emergencia, canal comunitario o simple compañía en las noches largas de invierno.
Una señal constante en un mundo inestable
En La Garrotxa, no hay ansiedad por estar en los rankings ni prisa por el último equipo SDR. Pero sí hay algo más escaso: coherencia y propósito. La estación EA3RCF es el tipo de entidad que no genera titulares, pero que muchos agradecerán cuando todo lo demás falle.
Leave a comment
All comments are moderated before being published.
This site is protected by hCaptcha and the hCaptcha Privacy Policy and Terms of Service apply.